¿Sabías que al tirar comida o restos de esta a la basura desperdicias muchos nutrientes que pueden aportar a un desarrollo más completo para la plantas? Descubre en este blog todo sobre cómo aprovechar algunos tipos de basura a tu favor y a favor del planeta.
Personas alrededor del mundo se dieron cuenta que al ocupar ciertos residuos -que la mayoría de la población tiraría a la basura- eran beneficiosos para que las plantas crecieran y se desarrollaran mejor, esto se llama compost.
El compost ha sido una ayuda muy grande al planeta ya que desperdicios de residuos como la comida es uno de los problemas más grandes que tenemos en la actualidad ya que aumentan la emisión de C02 en el aire.
Si eres de esas personas que quieren aprovechar sus residuos orgánicos y no los quieres tirar a la basura, te entregamos datos de pymes que realizan compostaje a domicilio o en cualquier lugar que tu desees.
Pymes dedicadas al compostaje
1. Pacha compost
Es un emprendimiento radicado en la ciudad de Coquimbo y La Serena que se dedica a la recolección de residuos. Los vecinos pueden dejar bolsas con sus residuos fuera de sus casas, para que esta empresa la recoja y sino, ellos les enseñan a hacer el compost en sus casas.
Su dueño Dusan Koscina explica que Pacha compost realiza su trabajo en bidones en donde mezclan materia fresca, ésto se refiere a frutas y verduras combinados con materia café, que trata de hojas secas, paja o viruta. “A todo este proceso se le da un tratamiento al cual no le tiene que llegar luz directa, es necesario dar volteos y regular la temperatura”, agrega.
2. BioCompost4
Esta empresa va a casas, colegios, universidades, casinos, centros comerciales y más, y retira los residuos orgánicos para convertirlos en compost. Están enfocados en promover la economía circular y ayudar a las empresas a mantener su compromiso verde.

3. REYCOMP
Este negocio se encarga de ofrecer el mejor compost humificado, retiran los desechos orgánicos y también los reciben. Su misión es revalorizar los residuos agroindustriales y transformarlos en materia prima.
Estas son algunas empresas que se encargan de potenciar el compostaje tanto en casa, como en empresas. Si alguna persona quiere asesorarse o tener ayuda de un profesional, contactar con estos negocios sería una buena opción. Sino, sin ningún problema una persona lo puede hacer por su cuenta, lo importante es hacerlo y contribuir a la disminución de desechos.
Dudas más comunes sobre el compostaje
Muchas personas que viven en departamento, tienen la duda de si pueden tener su compost ahí. Consultamos a Dusan Koscina y comentó que “no tiene ninguna complicación y es perfectamente posible realizarlo en un departamento”.
Si se quiere hacer un compost en casa, el experto comenta que idealmente sea en el patio y en un lugar con sombra en donde no le llegue luz.
El compostaje es una muy buena opción para ayudar al planeta, en donde podemos contribuir para combatir el gran problema climático que existe en la actualidad.
Al darle otro uso a los residuos y llevarlos a un sitio de compostaje o simplemente al compostarlos en casa, departamento o en tu lugar de trabajo, estamos aportando a que llegue menos basura a los vertederos.
